Plantas y microorganismos útiles en la recuperación de metales provenientes de residuos eléctricos
View/ Open
Date
2019Author
Díaz Martínez, María Esther
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-other
Argumedo Delira, Rosalba
Metadata
Show full item recordDescription
Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) se incrementan exponencialmente en los últimos años debido a los avances tecnológicos. El manejo inadecuado de dichos residuos ha generado la contaminación del ambiente, principalmente de cultivos que se incorporan a la cadena alimenticia y provocan afectaciones a la salud humana. A pesar de esto, dichos residuos son una fuente secundaria rica en metales, la cual puede aprovecharse, con la finalidad de que estos objetos dejen de ser desechados sin ningún control. Ante esta situación, se han empleado técnicas fisicoquímicas para la recuperación de los metales a partir de RAEE, sin embargo, los residuos de estos procesos son altamente contaminantes y corrosivos, además consumen altas cantidades de energía. Por lo cual, se han buscado alternativas biológicas para la recuperación de metales provenientes de los RAEE que puedan ser amigables con el ambiente y de bajo consumo energético. Considerando lo anterior, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la recuperación de metales provenientes de placa de circuito impreso (PCB) de residuos electrónicos por microorganismos y plantas. Para cumplir con este objetivo se utilizaron ensayos de biolixiviación para hongos (Trichoderma, Fusarium, Aspergillus y Candida) y bacterias (Sphingomonas), mientras que para las plantas (Lolium, Medicago y Triticum) se probaron tres metodologías para evaluar la fitoextracción y biolixiviación....Publisher
Universidad Veracruzana. Facultad de Ciencias Agrícolas. Región Xalapa