dc.description | El bisfenol A (BPA) es un compuesto químico ampliamente utilizado en la producción de materiales a base de plástico de policarbonato y resinas epoxi, debido a esto, el ser humano se encuentra expuesto a BPA de diferentes formas, ya sea vía oral, dérmica o inhalatoria. Por esta razón ha sido objeto de estudio en las últimas décadas, ya que se descubrió que el BPA actúa como disruptor endocrino, por ende, altera el funcionamiento del sistema endocrino. Los efectos tóxicos del BPA han sido relacionados con las enfermedades cardiovasculares, ya que este es capaz de potenciar los factores de riesgo cardiovascular, como el incremento de las concentraciones de glucosa que pueden ocasionar Diabetes mellitus, el incremento de las concentraciones de colesterol total, triglicéridos y la oxidación lipídica ocasionando estrés oxidante, así como la disminución del colesterol HDL. En el presenta trabajo, se administró una dosis de 4 μg/kg de peso corporal de BPA a ratas Wistar macho, dosis actualmente establecida por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) de ingesta diaria tolerable que no causa ningún efecto adverso, como compuesto para evitar los efectos tóxicos del BPA, se administró 1 mg/kg de peso de (-)-epicatequina (EPI), ya que se ha demostrado que es un flavonoide que tiene la capacidad de actuar como elemento cardioprotector, ambos compuestos se administraron en periodos de 0, 7, 15 y 30 días, al término de cada periodo se evaluó la concentración de parámetros bioquímicos... | |