Exclaustración o continuidad : conventos hospitales y frailes hospitalarios en Veracruz, 1820-1834
Abstract
A pesar del reducido número de sus frailes y de su precaria situación económica, los conventos hospitales tenían un papel importante en la atención hospitalaria de las urbes de la provincia de Veracruz. Un 1820, las órdenes dieron suprimidas, empero, las autoridades civiles se esforzaron en conservar los hospitales, colocándolos bajo sus respectivas esteras, municipal en 1820 y estatal a partir de 1824. Los propios religiosos, conscientes de su frágil posición, trataron de entregar los hospitales y exclaustrarse. Algunos de ellos habrían de entablar posteriormente relaciones con los políticos radicales. La llegada al poder de éstos últimos en 1833 parecía marcar el final de la historia de los conventos hospitales. Sin embargo, gracias al apoyo de la élite local, el convento hospital de Orizaba se restableció en 1834, mostrando así los límites de la secularización en una sociedad tradicional.
Subject
Publisher
Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales. Universidad Veracruzana
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Ulúa, enero-junio 2008, v. 6, no. 11, p. 45-70
Collections
- Ulúa [130]