Browsing Medicina de Urgencia by Title
Now showing items 15-34 of 34
-
Lactasto sérico vs saturación venosa central de oxígeno como marcador de perfución tisular en choque séptico
(Universidad Veracruzana. Especialidades Médicas. Región Veracruz, 2013) -
Lactato como predictor de mortalidad a las 6 horas en el servicio de urgencias y unidad de cuidados intensivos en el hospital de regional de alta especialidad de Veracruz.
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2010) -
Lesiones graves detectadas en pacientes politraumatizados al ingreso a urgencias del Hospital Regional de Veracruz
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2008) -
Niveles de DHL sérico como predictor de gravedad en pacientes con neumonia adquirida en la comunidad asociada a los criterios de gravedad de las guías de IDSA/ATS
(Universidad Veracruzana. Especialidades Médicas. Región Veracruz, 2015) -
Niveles de lactato respecto a la presión de pulso en pacientes con estado de choqueI
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2014) -
Niveles de lactato sérico como predictor de mortalidad en el paciente con choque séptico en el servicio de urgencias
(Universidad Veracruzana. Especialidades Médica. Región Veracruz., 2014) -
Niveles de péptido natriurético tipo B como predictor del ritmo del retiro de la ventilación mecánica en la UMAEI
(Universidad Veracruzana. Especialidades Médicas. Región Veracruz, 2014) -
Perfil epidemiológico de trauma en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz
(Universidad Veracruzana. Especialidades Médicas. Región Veracruz., 2012) -
Perfil epidemiológico del infarto agudo al miocardio en el servicio de urgencias del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2010) -
Perfil epidemiológico del trauma geriátrico en el Hospital Regional de Alta Especialidad Veracruz
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2010) -
Prevalencia de choque cardiogénico posterior a infarto agudo del miocardio
(Universidad Veracruzana. Especialidades Médicas. Región Veracruz, 2013) -
Prevalencia de los síndromes coronarios agudos (IAM con elevanción ST, IAM con elevación ST, IAM sin elevación ST y angina inestable)
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2004) -
Prevalencia y complicaciones, en la colocación de catéter venoso yugular vs catéter venoso subclavio en urgencias adultos en hospital de Alta Especialidad de Veracruz
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2013) -
Proteinuria como factor predisponente en el déficit neurológico agudo
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2013) -
Tratamiento antimicrobiano inicial de neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en el servicio de urgencias
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2010) -
Trombosis con activador de plasminógeno tisular recombinante en el evento vascular cerebral esquémico
(Universidad Veracruzana. Especialidades Médicas. Región Veracruz., 2004) -
Uso de doble vasodilatador en falla cardiáca
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2012) -
Uso del ketorolaco por via intravenosa para el control del cólico renouretal secundario a litiasis renal
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 1997) -
Utilidad del dinitrato de isosorbide versus captopril en forma sublingual para el control de la urgencia hipertensiva.
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2009) -
Valor predictivo de marcadores de sobrevida a 26 horas en pacientes en estado de choque en urgencias
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2014)