Browsing Medicina de Urgencia by Title
Now showing items 2-21 of 36
-
Calidad de atención en pacientes con choque séptico en el servicio de urgencias del Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2009) -
Captopril sublingual vs nifedipina sublingual en hipertensión secundaria con urgencia hipertensiva
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 1996) -
Cefuroxima versus trimetrhoprim/sulfametoxazol en las exacervaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica de enfermedad
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 1996) -
Comparación de escals de evaluación clínica para indicación de tomografía de cráneo en traumatismo creneoencefálico leve
(Universidad Veracruzana. Especialidades Médicas. Región Veracruz., 2013) -
Dolor torácico perfil clínico y frecuencia en urgencias adultos
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2011) -
Eficacia de la amiodarona comparada con digoxina en el control del ritmo y frecuencia cardíaca de la fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida
(Universidad Veracruzana.Región Veracruz, 2010) -
Eficacia de valores iniciales de lactato, procalcitonina y saturación venosa central para el pronóstico de sepsis
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2015) -
Evaluación pronóstica entre Escala Akin y Escala Rifle en lesión renal aguda en la UMAE 14
(Universidad Veracruzana. Especialidades Médicas. Región Veracruz., 2015) -
Evaluación pronóstica entre escalas Apache II y Ranson en pancreatitis aguda severa en urgencias
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2014) -
Evolución del triage en los servicios de urgencias del HGZ24 de Poza Rica, Ver.
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2019) -
Factores de riesgo para lesión renal aguda en pacientes con diagnóstico de sepsis
(Universidad Veracruzana- Región Veracruz, 2019) -
Incidencia de fibrilación aurícular en pacientes con evento vascular cerebral de tipo isquémico
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2014) -
Indice de choque como marcador de disfunción ventricular e hipoperfución tisular en pacientes con sepsis, sepsis severa y choque séptico
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2014) -
Lactasto sérico vs saturación venosa central de oxígeno como marcador de perfución tisular en choque séptico
(Universidad Veracruzana. Especialidades Médicas. Región Veracruz, 2013) -
Lactato como predictor de mortalidad a las 6 horas en el servicio de urgencias y unidad de cuidados intensivos en el hospital de regional de alta especialidad de Veracruz.
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2010) -
Lesiones graves detectadas en pacientes politraumatizados al ingreso a urgencias del Hospital Regional de Veracruz
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2008) -
Niveles de DHL sérico como predictor de gravedad en pacientes con neumonia adquirida en la comunidad asociada a los criterios de gravedad de las guías de IDSA/ATS
(Universidad Veracruzana. Especialidades Médicas. Región Veracruz, 2015) -
Niveles de lactato respecto a la presión de pulso en pacientes con estado de choqueI
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2014) -
Niveles de lactato sérico como predictor de mortalidad en el paciente con choque séptico en el servicio de urgencias
(Universidad Veracruzana. Especialidades Médica. Región Veracruz., 2014) -
Niveles de péptido natriurético tipo B como predictor del ritmo del retiro de la ventilación mecánica en la UMAEI
(Universidad Veracruzana. Especialidades Médicas. Región Veracruz, 2014)