Cirugía General
Envíos recientes
-
Procalcitonina como factor asociado en pacientes con sepsis abdominal
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Región Veracruz., 2019) -
Tamizaje de riesgo nutricional en pacientes hospitalizados en el servicio de Cirugía General del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Región Veracruz., 2017) -
Técnica abierta estandarizada de colocación de cáteter Tenckhoff en el Hospital Regional ISSTE Veracruz
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Región Veracruz., 2017) -
Calidad de vida en el paciente ostomizado en el Hospital de Especialidades 14, Veracruz
(Universidad Veracruzana.Facultad de Medicina. Región Veracruz., 2016) -
Tamizaje de riesgo nutricional en pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía general del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Región Veracruz., 2016) -
Eficiacia de la escala de Control Nutricional vs Escala Global Subjetiva para determinación de la desnutrición hospitalaria en el servicio de cirugía general de HAEV
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2017) -
Comparación de la escala de severidad de sepsis de la Sociedad Mundial de Cirugía de Urgencia con la escala de Mannheim en pacientes con infección intra abdominal complicada en Unidad Médica de Alta Especialidad número 14
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz. Facultad de Medicina, 2017) -
Evaluación y comparación de escalas pronósticas de mortalidad en pacientes quemados
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Región Veracruz., 2019-10) -
Incidencia y factores de riesgo asociados a infección del sitio quirúrgico en apendicetomías en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz
(Universidad Veracruzana. Especialidades Médicas. Región Veracruz., 2017) -
El citológico de enterocitos en orina, es superior que la tomografía axial computarizada como prueba diagnóstica de fístula colovesical
(Universidad Veracruzana.Especialidades Médicas. Región Veracruz., 2019) -
Incidencia del cáncer de vesícula biliar en pacientes sometidos a colecistectomía por patología benigna en la población del Hospital de Especialidades No. 14 del IMSS, Veracruz
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Región Veracruz., 2017) -
Evolución postoperatoria de los pacientes con enfermedad diverticular complicada en el Hospital de Especialidades 14, Veracruz
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Región Veracruz., 2017) -
Reconstrucciones bilioentéricas, seguimiento a largo plazo
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Región Veracruz., 2015) -
Factores asociados al desarrollo de hernia postincisional en el Hospital Regional "B" de Alta Especialidad I.S.S.T.E. Veracruz
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Región Veracruz., 2016) -
Factores de riesgo asociados a coledocolitiasis residual posterior a exploración quirúrgica de vía biliar
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Región Veracruz., 2017) -
Morbimortalidad empleando técnica conducto-mucosa comparada con técnica término-lateral en pancreatoduodenectomia (Whipple)
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Región Veracruz., 2017) -
Utilidad de la Levofloxacino vs Tigeciclina en el manejo médico de la enfermedad diverticular complicada Hinchey III y IV
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Región Veracruz., 2017) -
Asociación entre la infección por virus del papiloma humano y cáncer del aparato digestivo en pacientes atendidos en la Unidad Médica de Alta Especialidad número 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Región Veracruz., 2016) -
Cirugía toracoscópica video asistida en el manejo de pacientes con trauma torácico
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Región Veracruz., 2018) -
Incidencia de lesión de vía biliar entre colecistectomía abierta y colecistectomía laparoscópica en el hospital ISSTE Veracruz
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Región Veracruz., 2019)