2. Maestría
Browse by
Collections in this community
-
Ciencias de la Salud [21]
-
Desarrollo Humano [66]
-
Neuroetología [32]
-
Psicología [4]
-
Enfermería [42]
-
Salud Pública [76]
Recent Submissions
-
Homofobia, efectos en la salud y estrategias de afrontamiento en hombres homosexuales: estudio de caso
(Universidad Veracruzana. Instituto de Salud Pública. Región Xalapa., 2019-10) -
Impacto del estado de salud bucal en la calidad de vida de adultos mayores derechohabientes del ISSSTE. Xalapa, Ver. 2019
(Universidad Veracruzana. Instituto de Salud Pública. Región Xalapa., 2019-01) -
Calidad percibida por usuarios de los servicios odontológicos en centros de salud urbanos de la Jurisdicción Sanitaria No. V, Xalapa
(Universidad Veracruzana. Instituto de Salud Pública. Región Xalapa., 2019) -
Caracterización del programa de suplementación con Vita niño y los efectos biológicos en el ámbito rural y urbano de la jurisdicción sanitaria V.
(Universidad Veracruzana. Instituto de Salud Pública. Región Xalapa., 2019-10) -
Seroprevalencia de Adenovirus Ad-36 y su asociación con el exceso de peso en estudiantes de la Universidad Veracruzana
(Universidad Veracruzana. Instituto de Salud Pública. Región Xalapa., 2020-01) -
Consumo de bebidas azucaradas en preescolares y su relación con aspectos socioeconómicos, cohesión y adaptabilidad familiar en tres escuelas de Yucatán
(Universidad Veracruzana. Instituto de Salud Pública. Región Xalapa., 2019-11) -
Estrategias de desplazamiento de Ateles geoffroyi yucatanensis y Alouatta pigra en la búsqueda de recursos tróficos durante la temporada seca y húmeda en la Reserva de la Biósfera, Calakmul, Campeche, México
(Universidad Veracruzana. Instituto de Neuroetología. Región Xalapa, 2013) -
Correlación de concentraciones de PSA obtenidas por método en suero y papel filtro en pacientes con cáncer e hiperplasia prostática
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Región Veracruz, 2013) -
Factores asociados a síndrome metabólico en trabajadores de la salud
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Región Veracruz, 2014) -
Efecto de cambios en el estilo de vida en adolescentes con resistencia a la insulina
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Región Veracruz., 2013) -
Impacto del programa de promoción de la salud de la clínica de nutrición en la glucosa postprandial de pacientes prediabéticos
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Región Veracruz, 2014) -
Eficacia de la técnica quirúrgica de incisión mínima en comparación con la técnica convencional abierta en el tratamiento del síndrome del túnel del carpo
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz. Facultad de Medicina, 2013) -
Niveles séricos ceruloplasmina en estudiantes con y sin sobrepeso u obesos de reciente ingreso a la Universidad Veracruzana
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Región Veracruz., 2014) -
Seroepidemiología de la toxoplasmosis en estudiantes de la Universidad Veracruzana, México
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Región Veracruz, 2015) -
Frecuencia de fibromialgia y/o fatiga crónica en el primer nivel de atención
(Universidad Veracruzana. Facultad de edicina. Región Veracruz., 2017) -
Concepción de los habitantes de la colonia Amapolas Ver., en la prevención y control de dengue
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Región Veracruz., 2016) -
Impacto de la promoción para la salud, la educación nutricional, la actividad física y la atención médica en el control de los pacientes del Grupo de Ayuda Mutua
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Región Veracruz, 2016) -
Análisis interconductual de contingencias para disminuir conductas valoradas como problema en el ámbito escolar
(Universidad Veracruzana. Instituto de Psicología y Educación. Región Xalapa, 2019) -
Sistema de instrucción personalizada. Estrategia para el uso de citas y referencias
(Universidad Veracruzana. Instituto de Psicología y Educaciòn. Región Xalapa, 2019) -
Efecto de un programa conductual de capacitación a profesores sobre el manejo de conductas agresivas en alumnos de primaria
(Universidad Veracruzana. Instituto de Psicología y Educación. Región Xalapa, 2019)