Browsing Anestesiología by Subject "Lidocaína"
Now showing items 1-20 of 20
-
Administración de lidocaína al 2% simple vs lidocaína en aerosol al 10% para disminuir la elevación de la hipertensión arterial durante la intubación orotraqueal en pacientes sometidos a cirugía abdominal
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2006) -
Anestesia regional intravenosa: ropivacaína 0.375% versus lidocaína 1% en patología quirúrgica de extremidades superiores
(Universidad Veracruzana. Especialidades Médicas. Región Veracruz., 2006) -
Bupivacaína versus lidocaína para analgesia postoperatoria en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica
(Universidad Veracruzana. Especialidades Médicas. Región Veracruz., 2009-03) -
Comparación del tiempo de recuperación posanestésico en pacientes sometidos a artroscopia de rodilla utilizando bloqueo subaracnoideo con Bupivacaina hiperbárica mas licocaína al 1% vs Buscapina hiperbárica
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Región Veracruz, 2012) -
Duración del bloqueo con bupivacaína hiperbárica más lidocaína 1% vs bupivacaína hiperbárica en pacientes sometidos a resección transuretral de próstata
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2010) -
Eficacia analgésica de la ropivacaína al 7.5% vs lidocaína al 2% en postoperatorio de plastia inguinal
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2005) -
Eficacia de la analgesia preventiva con ropivacaina al 0.75% en comparación con lidocaina al 2% en pacientes programados para hernioplastia inguinal
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2005) -
Eficacia del fentanil a 5mcgs/kg vs fentanil 2 mcgs/kg + lidocaína al 10% en aerosol 30 mgs para disminución de la respuesta hemodinámica a la intubación orotraqueal
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2008) -
Eficiencia de ropivacaína al 7.5% más lidocaina al 2% en comparación con lidocaína al 2% con epinefrina para analgesia en operación cesárea.
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2012) -
Esmolol vs. Lidocaína. Cambios hemodinámicos durante la intubación orotraqueal en neurocirugía
(Universidad Veracruzana.Región Veracruz, 1995) -
Infusión de sulfato de magnesio a dosis de 40 mg/kg vs lidocaína 2% a dosis de 1.5 mg/kg para dismimuir la respuesta hemodinámica a la laringoscopía directa e intubación endotraqueal
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2009) -
Lidocaína al 2% nebulizada vs placebo en la prevención del aumento de presión arterial y la frecuencia cardiaca en pacientes que requieren intubación orotraquealal.
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2014) -
Lidocaína al 2% simple más 0.8 meq de Bicarbonato vs Lidocaína al 2% más 1.6 meq Bicarbonato para disminuir la latencia en el bloqueo peridural utilizado en cirugía de oclusión tubaria bilateral
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2011) -
Lidocaína al 2% simple vs ropivacaina al 0.75% para analgesia preventiva vía infiltración en pacientes con cirugía abdominal bajo anestesia general
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2009) -
Lidocaína más Fentanil vs Midazdlam más Fentanil para disminuir cambios hemodinámicos durante la extubación
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2012) -
Nalbufina-Lidocaína vs Fentanil-Lidocaína para control de dolor postoperatorio inmediato en pacientes sometidos a cirugía de abdomen
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2011) -
Nebulización con lidocaina al 2% mas beclometasona para evitar reflejos protectores versus lidocaina al 2% única en endoscopia alta
(Universidad Veracruzana. Especialidades Médicas. Región Veracruz., 2005-02) -
Profilaxis antiarrítmica con lidocaína en el síndrome postreanimación
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 1996) -
Ropivacaina 0.75% más lidocaína 2% vs lidocaína con epinefrina 2% en operación cesárea
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2006)