Logo del Repositorio Institucional de la Universidad Veracruzana
    • español
    • français
    • English
    • Deutsch
  • español 
    • español
    • français
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Universidad Veracruzana
  • 3. Otros
  • Revistas
  • Colección Pedagógica Universitaria
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Universidad Veracruzana
  • 3. Otros
  • Revistas
  • Colección Pedagógica Universitaria
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La descripción, una operación discursiva

Thumbnail
Ver/
La_descripcion_una_operacion_discursiva.htm (72.78Kb)
Fecha
2000
Autor
Ruíz Ávila, Dalia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En este artículo, la autora hace una clasificación exhaustiva de la descripción, abordando desde distintos enfoques acentuando su importancia en el ambito educativo; el papel que juega dentro de los materiales escolares, en el análisis literario y la relación que establece con las condiciones de producción y recepción discursiva, la constitución del objeto discursivo, los patrones de produccion textual (oral/escrito); sin soslayar el continuum existente entre la narración y la descripción mientras que en el análisis literario tiene lugar la macro operación discursiva de la operación que apunta hacia los mecanismos de que se vale el emisor/autor al manejar las palabras para suscitar en su receptor/lector toda una gama de impresiones, emociones, y sentimientos, apelando a la subjetividad. La caracterización de la descripción como operación discursiva se hace en relación con sus propiedades enunciativas, en la que el saber es relevante, pues se trata de un saber sobre las palabras, las cosas, los sentimientos y el mundo en general; sin embargo, a menudo es un discurso con finalidades didácticas, que neutraliza la falsedad y provoca un efecto de verdad. Es entonces cuando describir y escribir se funden en la reestructura, en un operador de intertextualidad. Por lo tanto, las dos perspectivas que abordan la descripción son: a partir de una teoría del análisis de textos literarios y como objeto de una teoría del discurso en la que se considera como una operacion descriptiva.
Materia
Literatura
Análisis del discurso
Editor
Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana
Citación
Colección Pedagógica Universitaria, julio-diciembre 2000, no. 34
URI
http://hdl.handle.net/123456789/5736
http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/5736
Colecciones
  • Colección Pedagógica Universitaria [49]

Dirección General de Bibliotecas © 2020 
Universidad Veracruzana

Edificio de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información Xalapa
Av. de las Culturas Veracruzanas No. 1 Zona Universitaria,
Col. Zapata, CP 91090 Xalapa, Veracruz
Teléfonos: (228) 1411041, 8421700 ext. 12117

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Aviso de privacidad | Sugerencias
 

 

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Estadísticas

Dirección General de Bibliotecas © 2020 
Universidad Veracruzana

Edificio de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información Xalapa
Av. de las Culturas Veracruzanas No. 1 Zona Universitaria,
Col. Zapata, CP 91090 Xalapa, Veracruz
Teléfonos: (228) 1411041, 8421700 ext. 12117

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Aviso de privacidad | Sugerencias