El lector alumno y los textos literarios
Abstract
El título meramente descriptivo al que se remite el autor a lo largo del texto aborda la valoración de la lectura, la literaria en especial, y la del lector en un contexto escolar,ambos objetos de estudio se ven desde una perspectiva interaccional, es decir, la acción de leer implica la actualización de un discurso, un redescubrimiento del lector ante su potencialidad imaginativa en la que los personajes se revisten y se recrean. El análisis, por tanto, se presenta desde tres enfoques: El del lector-alumno, el de la construcción de la lectura y el de la interpretación para alcanzar el sentido de un texto literario, el receptor tiene que construir el entramado semántico de acuerdo a su experiencia y competencia lingüística, de esta manera, retomando la teoría psicoanalítica de Freud, el lector expresa el sentido discursivo mediante la transformación del texto en objeto catártico, canalizando lo reprimido, así, la interacción que se establece entre la estructura y el receptor exige por parte de este mas que un reconocimiento, una capacidad co-creadora del sentido implícito en el texto. La producción implica un acto de concretización que se da en la recepción de la obra literaria, como proceso de significación solo puede materializarse mediante la lectura que se realiza en virtud de ciertos códigos receptivos. La interpretación debe, en consecuencia, considerarse como una forma de aprehensión del universo de significaciones que le ofrece el texto, que se traduce como un proceso comunicativo-transferencial. Se concluye entonces que la lectura de textos literarios es una forma de autoconocimiento y la literatura no es solo una didáctica sino, más bien, una didáctica hedonista.
Publisher
Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Coleccion Pedagógica Universitaria, julio-diciembre 2000, no. 34