Factores de riesgo maternos para el desarrollo de macrosomia fetal en el HGZ No. 24 de Poza Rica, Ver.

Voir/ Ouvrir
Date
2019Auteur
Cruz González, Selene
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-other
Fernández Acosta, Carlos Adán
Metadata
Afficher la notice complèteDescription
Antecedentes. La macrosomía fetal ha sido definida como el recién nacido que tiene un peso por encima del percentil 90 de la curva de crecimiento para la edad gestacional. En la actualidad se ha aumentado la frecuencia debido a muchos factores predisponentes como: diabetes, obesidad materna, embarazos prolongados, multiparidad y nacimientos anteriores macrosómicos. El pronóstico neonatal de los fetos macrosómicos puede afectarse por la presencia o ausencia de distintas complicaciones. La prevalencia de macrosomía en países subdesarrollados se encuentra entre el 5 y 20%, sin embargo se ha reportado un aumento de entre el 15 y 25% en las últimas dos o tres décadas; debido, en gran medida, al aumento de obesidad y diabetes materna. Un estudio publicado en febrero de 2013 realizado en 23 países, entre los que se incluye México, encontraron una prevalencia demasiado variada, que va desde 0.5% en India, hasta un 14.9% en Argelia, mientras que México reporta una prevalencia de 3.8%.12,16. Objetivo: Determinar los factores de riesgo maternos asociados a desarrollo de macrosomía fetal en el Hospital General de Zona Número 24 IMSS Poza Rica Veracruz 01 de Enero 2016 al 31 de Diciembre del 2017.Éditeur
Universidad Veracruzana. Región Veracruz
Collections
- Medicina Familiar [283]