El papel de la profesionalización intercultural en los procesos de afirmación étnica y resignificación identitaria: los jóvenes otomíes de la Licenciatura en Emprendimientos en Economías Solidarias del Instituto Intercultural Ñöñho, Querétaro
Description
Como campo de investigación académica, de planeación política e institucional, la discusión en torno a la educación intercultural tiene un carácter aún emergente en México y Latinoamérica (Dietz y Mateos, 2011). Sin embargo, desde hace dos décadas existe un esfuerzo sistemático por construir líneas de investigación y análisis que permitan identificar, en términos generales, las relaciones e interacciones que se establecen entre los procesos de escolarización, las políticas educativas y las reivindicaciones étnicas de los pueblos indígenas en México (Dietz, 2006: 11). El foco de interés no se ha centrado exclusivamente en torno a los discursos o las posturas oficiales de la política educativa estatal, fundamentalmente se ha concentrado en conocer los múltiples y ambiguos locus de enunciación generados por los sujetos, las colectividades y los nuevos agentes sociales que configuran la relación entre educación, etnicidad y diversidad cultural (Bertely, 2003). No obstante, al ampliar el foco de análisis a la interacción entre...Subject
Publisher
Universidad Veracruzana. Instituto de Psicología y Educación. Región Xalapa