dc.contributor.author | Ramírez Bamonde, Elizabeth Socorro | |
dc.contributor.other | Sánchez Velásquez, Rafael | |
dc.date.accessioned | 2017-10-16T16:30:44Z | |
dc.date.available | 2017-10-16T16:30:44Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.identifier.uri | http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/47186 | |
dc.description | En la presente investigacion se evaluo la sobrevivencia y crecimiento de Quercus germana
Schltdl. & Cham, Q. xalapensis Humb. & Bonpl. y Magnolia dealbata Zucc., en tres
tratamientos; 1) bajo el dosel del ensayos de procedencias-progenie d€ Pinus maximinoi H.E.
Moore, 2) bajo el dosel del ensayo de procedencias-progenie de Liquidambar macrophylla
Oersted y 3) en areas abiertas. La hipotesis planteada file: P. maximinoi y L. macrophylla
facilitan el establecimiento de Quercus germana, Q. xalapensis y Magnolia dealbata. Despues de
un ano, la sobrevivencia de plantulas, y las tasas de crecimiento en altura y diametro de la base,
fueron significativamente diferentes entre tratamientos y especies (P<0.05). Los resultados
sugieren el mecanismo de facilitation de Magnolia dealbata bajo el dosel de pinos y
liquidambar, mientras que para Quercus germana y Q. xalapensis se observo el mecanismo de
tolerancia. Los resultados permitiran identificar estrategias de rehabilitation del bosque mesofilo
de montaiia en Mexico. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Universidad Veracruzana. Instituto de Genética Forestal. Región Xalapa | es_MX |
dc.subject | Bosques mesófilos de montaña | es_MX |
dc.subject | Sucesión ecológica | es_MX |
dc.subject | Conservación de bosques | es_MX |
dc.subject | Fagaceas | es_MX |
dc.subject | Magnoliaceas | es_MX |
dc.title | Mecanismos de sucesion de tres especies caracteristicas del bosque mesofilo de montaña en Veracruz | es_MX |
dc.type | Tesis de Maestría | es_MX |