dc.contributor.author | Ornelas López, Roberto de Jesús | |
dc.contributor.other | Ceballos Vela, María Cristina | |
dc.date.accessioned | 2017-10-09T18:24:47Z | |
dc.date.available | 2017-10-09T18:24:47Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/47175 | |
dc.description | La audición es la vía habitual para desarrollar el lenguaje, el cual se
afecta por la hipoacusla congénita, por lo que a nivel mundial se ha implementado
programas de tamiz auditivos en recién nacidos con o sin factores de riesgo.
Objetivo: Describir la experiencia de aplicar durante 18 meses el Programa de
Tamiz Auditivo e Intervención Temprana en el HRAEV.
Metodología: Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal. Se
revisaron las libretas de registro de aplicación del tamiz auditivo neonatal, se
identificaron los recién nacidos con sospecha de hipoacusia y se revisaron
expedientes de los mismos, que hubieran sido tamizados en el periodo de junio
2010 a diciembre 2011... | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Universidad Veracruzana. Región Veracruz | es_MX |
dc.subject | Niños recién nacidos | es_MX |
dc.subject | Exámenes médicos | |
dc.subject | Tamizaje auditivo | |
dc.subject | Sordera--Aspectos genéticos | |
dc.title | Experiencia del programa tamiz auditivo neonatal e intervención temprana en el hospital regional de alta especialidad de Veracruz a año y medio de su implementación. | es_MX |
dc.type | Tesis de Especialidad | es_MX |