Logo del Repositorio Institucional de la Universidad Veracruzana
    • español
    • français
    • English
    • Deutsch
  • español 
    • español
    • français
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Universidad Veracruzana
  • 1. Áreas Académicas
  • IV. Económico-Administrativa
  • 4. Otros
  • Libros
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Universidad Veracruzana
  • 1. Áreas Académicas
  • IV. Económico-Administrativa
  • 4. Otros
  • Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Crisis del desarrollo global. Gobernanza e instituciones

Thumbnail
Ver/
CrisisdeldesarrolloMESA1RJJD.pdf (1.974Mb)
CrisisdeldesarrolloRJJD.pdf (361.1Kb)
CrisisdeldesarrolloMESA2RJJD.pdf (1.211Mb)
CrisisdeldesarrolloMESA3RJJD.pdf (2.849Mb)
CrisisdeldesarrolloMESA4RJJD.pdf (2.153Mb)
Fecha
2016
Autor
Ricárdez Jiménez, Jerónimo Domingo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
Mesa 1. Crisis del desarrollo global. Gobernanza e instituciones: Análisis al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2015 respecto al Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 e impacto social.- Estudio de la competitividad empresarial de Xalapa a partir de la construcción de un indicador tributario: una nueva herramienta para las empresas.- Tendencia de la función aduanera en el Contexto global.- ¿Modernización institucional o desaparición.- La competencia fiscal originada por la desregulación de los mercados financieros internacionales.- La globalización en el sistema tributario mexicano.- Desempeño exitoso en las empresas de comercio exterior.- La Cultura Fiscal en México.- El gobierno electrónico y la brecha digital en México.- La política económica exterior mexicana frente al proceso de globalización.- La ingobernabilidad fiscal en México.- Variables sociodemográficas y su influencia en las dimensiones del clima organizacional de una empresa industrial.- Gobernanza: herramienta de análisis para la gestión universitaria para la sustentabilidad de la Universidad Veracruzan.- Seguridad global y políticas pública.- Innovación y desarrollo territorial: Un enfoque para la administración estratégica en el estado de Veracruz.- Innovación y desarrollo territorial: Un enfoque para la administración estratégica en el estado de Veracruz.- Incentivos ambientales, como estrategia para el cumplimiento de la política pública ambiental, casos Colombia y México.- La calidad en el servicio de administración tributaria.- Cambios mundiales, prácticas añejas y crisis institucionales ¿Esperanzas desiguales para los pueblos latinoamericanos?.- La globalización y el desarrollo local, el caso del municipio de Apizaco, Tlaxcala.- Función administrativa como método para combatir la desigualdad en las instituciones.- Los hogares rurales veracruzanos ante la carencia de servicios de salud, el aumento de la esperanza de vida y el incremento de la participación de la mujer en el mercado laboral.- Variedades del Capitalismo y sus implicaciones para la innovación y la desigualdad en México. Un estudio aplicado a la industria textil mexicana.- La desigualdad en México, un estudio desde las aglomeraciones económicas nacionales.- Sistemas de innovación y crecimiento económico en América Latina: El caso de México, Chile, Brasil y Argentina.- Análisis del uso de los Recursos Tecnológicos (TIC’s) por parte del docente (migrante) en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje.- La sucesión: indicador de desempeño en la Empresa Familiar.- El control como un generador de valor para las pequeñas y medianas empresas mexicanas ante la globalización.- Metodología para implementar un sistema de enseñanza-aprendizaje virtual-presencial en un entorno educativo de nivel superior.- Fragmentación de Mercado y Ruptura Globalizada:de lo industrial a lo hedonista.- Juego y Socialización del conocimiento, el caso del Festival Internacional del Jazz de la Universidad Veracruzana.- El mobile learning en la educación a distancia como medio para incrementar la cobertura en las instituciones públicas de educación superior.- Procedimiento para el análisis de la gestión de la innovación agraria, en entidades de ciencia e innovación tecnológica (ECIT) Caso de estudio: ECIT- PROVINCIA MAYABEQUE.- La innovación en las políticas públicas ambientales en México.- Vuelos en Globo aerostáticos como Estrategia de Diferenciación para la Agencia de Viajes Mao Tours en Tulancingo Hidalgo.- Las empresas culturales y creativas como campos organizacionales en red.- Responsabilidad Social en Latinoamérica: Instituciones y organizaciones en Brasil, Chile y México.- Metáfora organizacional como música.- Imaginario Turístico. Aproximaciones teóricas.- Reconocimiento contable del impacto ambiental en el costo de producción, una estrategia competitiva para las empresas socialmente responsables: caso empresas cafetaleras veracruzana.- Descubrimiento de conocimiento en procesos de negocios a través de minería de procesos.- La estructura financiera en función de indicadores actuales y/o objetivos para las empresas estatales cubana.- La Construcción de Conocimiento dentro de Espacios de Práctica Comunitarios para el Desarrollo de Proyectos de Innovación Regiona.- Estudio de mercado para chocolate negro artesanal de mesa en Xalapa, Ver.- Internacionalización de la Educación Superior: oportunidades para la Universidad Veracruzana.- El capital intelectual en las empresas cubanas: Resultados de estudios empíricos.- La innovación y gestión un nuevo paradigma en la administración.- Auditoría en previsión de lavado de dinero en México.- El papel de la auditoría en la gestión de la calidad en el gobierno federal.- La auditoría al capital humano como una herramienta para la productividad en las organizaciones.- El muestreo estadístico, en la etapa de planeación de la auditoría.- La Discrepancia, Objetivo de Auditoría Fiscal.- La auditoría ética como mecanismo para reforzar la integridad en el sector gubernamental.- Impacto de la Auditoría dentro de una institución educativa como un instrumento de la calidad para lograr la satisfacción del cliente.- Uso de la Contabilidad y Notificación Electrónicas Tributarias en Materia de Comercio Exterior en México.- Auditoria administrativa como herramienta de evaluación del capital humano en el sector público.- Sistema de control interno para dar soporte a la conciliación física y contable de los bienes muebles patrimoniales de la universidad veracruzana.- Auditoría Tecnológica como herramienta de crecimiento dentro de las empresas.- Los sistemas de información en las universidades.- Valoración de los principales cambios en las normativas contables en los Nomencladores y Clasificadores para la actividad presupuestada en Cuba.- La Auditoría como base de la transparencia y la anticorrupción.- Auditoría Interna Gubernamental: nueva oportunidad a la Secretaría de la Función Pública.- Importancia del control interno en la administración de los recursos público.- Importancia de la transparencia en las asociaciones civiles a través de la auditoría administrativa.
Materia
Universidades--Administración
Inovaciones tecnológicas
Capitalismo
Auditoría
Editor
Universidad Veracruzana. Ciencias administrativas y Gestión para el Desarrollo. Región Xalapa.
URI
http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/47052
Colecciones
  • Libros [7]

Dirección General de Bibliotecas © 2020 
Universidad Veracruzana

Edificio de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información Xalapa
Av. de las Culturas Veracruzanas No. 1 Zona Universitaria,
Col. Zapata, CP 91090 Xalapa, Veracruz
Teléfonos: (228) 1411041, 8421700 ext. 12117

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Aviso de privacidad | Sugerencias
 

 

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Estadísticas

Dirección General de Bibliotecas © 2020 
Universidad Veracruzana

Edificio de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información Xalapa
Av. de las Culturas Veracruzanas No. 1 Zona Universitaria,
Col. Zapata, CP 91090 Xalapa, Veracruz
Teléfonos: (228) 1411041, 8421700 ext. 12117

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Aviso de privacidad | Sugerencias