Evaluación de la actividad antiinflamatoria y estudios quimiométricos de especies de Salvia de Xalapa, Veracruz y municipios aledaños
Description
En el estado de Veracruz, el uso de especies del género Salvia para el alivio de enfermedades es una práctica común, padecimientos de tipo inflamatorio se encuentran entre las principales dolencias en las cuales se aplican. El estudio y determinación de los metabolitos responsables de sus efectos terapéuticos permiten una validación científica al uso popular. Técnicas quimiométricas como el modelo de regresión OPLS y ACP constituyen una valiosa herramienta en la búsqueda de los principios activos. En la presente tesis se realizó la determinación de los metabolitos responsables de la actividad antiinflamatoria de los extractos etanólicos de ocho especies de Salvia colectadas en la zona centro del estado de Veracruz. La actividad antiinflamatoria de los extractos se evaluó en el modelo de edema auricular agudo inducido por TPA, administrando los extractos por vía tópica. De cada extracto también se obtuvo el perfil químico mediante cromatografía HPLC. Con los resultados obtenidos tanto del modelo farmacológico como de los perfiles químicos, se procedió a realizar el análisis exploratorio, así como la construcción del modelo OPLS. Los resultados observados en el modelo de inflamación aguda mostraron que a dosis de 2 mg/oreja todos los extractos presentaron diferencia estadística significativa respecto al control. Mientras que a dosis de 1 mg/oreja los únicos extractos sin diferencia significativa fueron los de Salvia lasiocephalla y S. tiliifolia En ambas dosis la especie con mayor actividad fue Salvia micophylla (65.72 y 46.77% respectivamente), con actividad incluso superior al fármaco de referencia (indometacina 51.61%) a la dosis más alta...Subject
Publisher
Universidad Veracruzana. Unidad de Servicios de Apoyo en Resolución Analítica . Región Xalapa.
Collections
- Química Bioorgánica [14]