Incremento de la capacidad eyaculatoria producida por oquichpatli (Senecio cardiophyllus) en ratas de diferentes condiciones eyaculatorias

View/ Open
Date
2015xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-other
Carro Juárez, Miguel
Metadata
Show full item recordDescription
Los desórdenes eyaculatorios son de los más comunes que existen dentro de las disfunciones sexuales en el hombre y están divididos en cuatro categorías: eyaculación precoz, retardada, retrograda y aneyaculación. Para el estudio de los desordenes eyaculatorios se han realizado experimentos en ratas machos, ya que ha sido el modelo animal más comúnmente empleado para describir el control neurobiológico de la eyaculación.Existen tratamientos farmacológicos para ciertos desordenes eyaculatorios, pero la mayoría de ellos producen efectos colaterales que pueden llegar a causar serios problemas en el organismo. Sin embargo, en la medicina tradicional se dispone de un grupo de plantas caracterizadas como afrodisíacas, debido a que mejoran el desempeño sexual en el humano y se utilizan para tratar los problemas asociados a la función sexual. Una de las plantas mexicanas a la que se le atribuyen propiedades afrodisiacas es el oquichpatli (Senecio cardiophyllus), del cual se ha descrito que esta planta era útil para quienes padecían de problemas asociados a la función sexual o del orgasmo en hombres. Aunque se carece de más experimentos documentados o datos clínicos, se conoce de un estudio controlado en ratas macho que avala dicha propiedad. Por lo tanto,este trabajo se realizó para estudiar las propiedades afrodisiacas atribuidas a Senecio cardiophyllus, en este caso en el incremento de la capacidad eyaculatoria en ratas machos de tres diferentes condiciones eyaculatorias.Publisher
Universidad Veracruzana. Instituto de Neuroetología. Región Xalapa.
Collections
- Neuroetología [32]