Diseño de sistemas agroforestales con base en el manejo tradicional de la milpa y el solar en el municipio de Jesús Carranza, Veracruz

View/ Open
Date
2011Author
Ortiz Timoteo, Juana
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-other
Ramos Prado, José María
Sánchez Sánchez, Odilón Manuel
Hernández Colorado, María Reyna
Metadata
Show full item recordDescription
En este estudio se establecen las bases para diseñar sistemas agroforestales diversificados, a partir del conocimiento campesino tradicional sobre el manejo de las milpas en tres comunidades del Municipio de Jesús Carranza, Veracruz. La información se obtuvo mediante un cuestionario de información básica; una entrevista semiestructurada sobre las milpas; y una entrevista abierta a cerca de los solares. En cada comunidad se entrevistó a 10 familias, obteniéndose así una muestra de 30 informantes clave (hombres y mujeres). Además, se colectaron algunas especies de árboles de los solares y se efectuó un registro fotográfico de las especies de plantas. Los resultados muestran que los habitantes practican dos tipos de milpa: de tapachol se siembra de noviembre a diciembre en tierras bajas cerca de los ríos; y de temporal se cultiva de mayo a junio en tierras altas (terrenos usados como potreros). La limpia del terreno antes y después de la siembra del maíz se realiza a través del chapeo y la aplicación de herbicidas, y para el control de las plagas, se aplican pesticidas. La limpia y preparación del terreno para el frijol, calabaza, cilantro, yuca, plátano, se realiza con azadón y machete. Los productos son usados para autoconsumo, pero el maíz se vende por algunos campesinos...Publisher
Universidad Veracruzana. Centro de Investigaciones Tropicales. Región Xalapa.
Collections
- Ecología Tropical [30]