Proceso de apropiación de prácticas letradas escolares en una telesecundaria de contexto popoluca

View/ Open
Date
2014Author
Cano Ruíz, Amanda
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-other
Vaca Uribe, Jorge G.
Metadata
Show full item recordDescription
La educación secundaria en México en los últimos años se ha visto envuelta en una serie de reformas educativas, al igual que toda la educación básica. En lo concerniente a la asignatura de español, se aspira a que los jóvenes se incorporen a la cultura escrita, a través de la apropiación de prácticas sociales de lenguaje (SEP, 2011, p.27). Estas prácticas fueron trasladadas de diversos grupos de referencia al contexto escolar, con la justificación de recuperar los usos sociales de la lengua escrita. Incluir un grupo de prácticas como eje del curriculum formal de esta asignatura, ha resultado un asunto poco claro y carente de un andamiaje teórico (Vaca,2010). Sólo se les define como “...pautas o modos de interacción que, además de la producción o interpretación de textos orales y escritos, incluyen una serie de actividades vinculadas con éstas.” (SEP, 2006, p.11). Al respecto Ferreiro (en Lerner, 2004, p.12) comenta que este tipo de cambio curricular le parece innovador y pertinente, sin embargo, le preocupa que se trate de un proceso de transposición didáctica donde no esté clara “la ciencia que se ocupa de la conceptualización de las prácticas de lectura y escritura”...Subject
Publisher
Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones en Educación. Región Xalapa.