dc.contributor.author | Rivera Gómez, Elva | |
dc.contributor.other | Córdova Plaza, Rosío | |
dc.date.accessioned | 2016-03-29T16:54:24Z | |
dc.date.accessioned | 2016-08-19T17:49:57Z | |
dc.date.available | 2016-03-29T16:54:24Z | |
dc.date.available | 2016-08-19T17:49:57Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.uri | http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/41456 | |
dc.description | La Universidad Autónoma de Puebla tiene más de 400 años de vida. Obtuvo la autonomía en 1956, y a partir de entonces inicio la brega por transformarse académicamente. Sin embargo, las carencias económicas y las luchas estudiantiles y sociales que en ella se desarrollaron le han dificultado conseguir ese objetivo. Fue a partir de 1972, con la llegada de militantes del Partido Comunista Mexicano al poder, que se inicio la reforma estructural de la institución. Bajo esta coyuntura ingresaron más mujeres a los estudios de educación media superior y superior. Pero no todas alcanzaron incursionar en la docencia e investigación en la universidad, siendo solo algunas las privilegiadas... | es_SP |
dc.language.iso | es | es_SP |
dc.publisher | Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales. Región Xalapa. | |
dc.subject | Benemerita Universidad Autónoma de Puebla | es_SP |
dc.subject | Mujeres en la educación superior--México--Puebla (Estado) | es_SP |
dc.subject | Maestras universitarias--México | es_SP |
dc.subject | Personal académico | |
dc.title | De la manifestación al aula. Saberes, silencios e inequidades en la Universidad Autónoma de Puebla (1972-2001) | es_SP |
dc.type | Tesis de Doctorado | es_SP |