Análisis sociocultural, disciplinar y pedagógico de la docencia en educación a distancia
Description
Se presenta un análisis sociocultural, disciplinar y pedagógico sobre cómo vivieron, docentes y coordinadores académicos el uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en educación a distancia. La investigación se apoya del método etnográfico con entrevistas semiestructuradas, observación no participante y cuestionarios. Se encontró un perfil de profesor que asume los retos propios de la sociedad de la información y del conocimiento donde el uso de las TIC favorece su práctica profesional. Si bien los resultados mostraron un docente con habilidades para la comunicación, la interacción y el diseño de estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación mediadas por las tecnologías, abrieron una reflexión sobre la necesidad de formación para su adecuada inserción en el quehacer virtual. Se encontró que al estar permanentemente conectados (en red) adquieren saberes sobre nuevas metodologías de aprendizaje, uso de recursos web para el acompañamiento y prácticas para socializar el conocimiento. Simultáneamente experimentan un aumento en su jornada laboral que trastoca su cotidianidad. Existe un crecimiento en su quehacer profesional, tienen autonomía intelectual, autogestión, son hábiles para administrar el tiempo, se inician en la creación de contenido digital para apoyar la asesoría en línea, investigan sobre cómo lograr el trabajo colaborativo e inspiran sobre cómo deberán usarse las TIC en la educación a distancia.Subject
Publisher
Universidad Veracruzana. Facultad de Pedagogía. Región Veracruz.