Logo del Repositorio Institucional de la Universidad Veracruzana
    • español
    • français
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • français
    • English
    • Deutsch
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Universidad Veracruzana
  • 1. Áreas Académicas
  • V. Humanidades
  • 1. Doctorado
  • Sistemas y Ambientes Educativos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Universidad Veracruzana
  • 1. Áreas Académicas
  • V. Humanidades
  • 1. Doctorado
  • Sistemas y Ambientes Educativos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis sociocultural, disciplinar y pedagógico de la docencia en educación a distancia

Thumbnail
View/Open
RuizMendezMariadelRocio.pdf (6.334Mb)
Date
2014
Author
Ruiz Méndez, María del Rocío
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-other
Aguirre Aguilar, Genaro
Torres Gastelú, Carlos Arturo
Metadata
Show full item record
Description
Se presenta un análisis sociocultural, disciplinar y pedagógico sobre cómo vivieron, docentes y coordinadores académicos el uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en educación a distancia. La investigación se apoya del método etnográfico con entrevistas semiestructuradas, observación no participante y cuestionarios. Se encontró un perfil de profesor que asume los retos propios de la sociedad de la información y del conocimiento donde el uso de las TIC favorece su práctica profesional. Si bien los resultados mostraron un docente con habilidades para la comunicación, la interacción y el diseño de estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación mediadas por las tecnologías, abrieron una reflexión sobre la necesidad de formación para su adecuada inserción en el quehacer virtual. Se encontró que al estar permanentemente conectados (en red) adquieren saberes sobre nuevas metodologías de aprendizaje, uso de recursos web para el acompañamiento y prácticas para socializar el conocimiento. Simultáneamente experimentan un aumento en su jornada laboral que trastoca su cotidianidad. Existe un crecimiento en su quehacer profesional, tienen autonomía intelectual, autogestión, son hábiles para administrar el tiempo, se inician en la creación de contenido digital para apoyar la asesoría en línea, investigan sobre cómo lograr el trabajo colaborativo e inspiran sobre cómo deberán usarse las TIC en la educación a distancia.
Subject
Educación a distancia--Aspectos sociales
Sociología de la educación
Tecnologías de la Información
Maestros
Etnología
Publisher
Universidad Veracruzana. Facultad de Pedagogía. Región Veracruz.
URI
http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/41451
Collections
  • Sistemas y Ambientes Educativos [7]

Dirección General de Bibliotecas © 2020 
Universidad Veracruzana

Edificio de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información Xalapa
Av. de las Culturas Veracruzanas No. 1 Zona Universitaria,
Col. Zapata, CP 91090 Xalapa, Veracruz
Teléfonos: (228) 1411041, 8421700 ext. 12117

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
xmlui.dri2xhtml.structural.privacy | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Estadísticas

Estadísticas

Dirección General de Bibliotecas © 2020 
Universidad Veracruzana

Edificio de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información Xalapa
Av. de las Culturas Veracruzanas No. 1 Zona Universitaria,
Col. Zapata, CP 91090 Xalapa, Veracruz
Teléfonos: (228) 1411041, 8421700 ext. 12117

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
xmlui.dri2xhtml.structural.privacy | Send Feedback