Logo del Repositorio Institucional de la Universidad Veracruzana
    • español
    • français
    • English
    • Deutsch
  • Deutsch 
    • español
    • français
    • English
    • Deutsch
  • Einloggen
Dokumentanzeige 
  •   DSpace Startseite
  • Universidad Veracruzana
  • 1. Áreas Académicas
  • II. Ciencias Biológicas-Agropecuarias
  • 2. Maestría
  • Ecología y pesquerías
  • Dokumentanzeige
  •   DSpace Startseite
  • Universidad Veracruzana
  • 1. Áreas Académicas
  • II. Ciencias Biológicas-Agropecuarias
  • 2. Maestría
  • Ecología y pesquerías
  • Dokumentanzeige
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La microcuenca de Mandinga : aportaciones a su historial ambiental

Thumbnail
Öffnen
AldasoroSaidGabriel.pdf (1.843Mb)
Datum
2015
Autor
Aldasoro Said, Gabriel Antonio
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-other
Ortíz Lózano, Leonardo D.
Metadata
Zur Langanzeige
Beschreibung
La microcuenca de Mandinga está inmersa en la dinámica socioeconómica de un polo de desarrollo económico que le impone fuertes presiones sociales y ambientales, por lo que la zona es una oportunidad para analizar y entender los efectos del crecimiento poblacional y desarrollo urbano en las localidades rurales cercanas a la urbe. Para entender el desarrollo de la microcuenca empleamos la histórica ambiental y la definición de microcuenca dela FAO. Primero definimos la microcuenca utilizando SIG’s oficiales y cartas de núcleos ejidales (tenencia de la tierra), con lo que combinamos la perspectiva espacial/natural y social. El siguiente paso fue describir el estado actual de la microcuenca y los procesos históricos que han llevado al sitio a su estado actual, mediante encuestas, entrevistas, análisis de uso de suelo y recopilaciones bibliográficas. La historia ambiental permitió reconocer 3 periodos en la relación sociedad naturaleza, Aislamiento, Acceso y Asimilación. Encontramos también que las principales causas de cambios en la microcuenca son de carácter externo v.g. mejora de accesos, planes de desarrollo urbano. Los efectos del desarrollo urbano son más fuertes en el periodo de Asimilación y han sido paradójicos ya que por una parte ha diluido el tejido social y por otra ha permitido estabilizar la población al proveer de empleo.
Schlagwort
Cuencas hidrográficas--Mexico
Mandinga (Veracruz)--Condiciones ambientales
Verlag
Universidad Veracruzana. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías.Región Veracruz
URI
http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/41395
Collections
  • Ecología y pesquerías [30]

Dirección General de Bibliotecas © 2020 
Universidad Veracruzana

Edificio de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información Xalapa
Av. de las Culturas Veracruzanas No. 1 Zona Universitaria,
Col. Zapata, CP 91090 Xalapa, Veracruz
Teléfonos: (228) 1411041, 8421700 ext. 12117

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
xmlui.dri2xhtml.structural.privacy | Feedback abschicken
 

 

Stöbern

Gesamter BestandBereiche & SammlungenErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagwortenDiese SammlungErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagworten

Mein Benutzerkonto

EinloggenRegistrieren

Estadísticas

Estadísticas

Dirección General de Bibliotecas © 2020 
Universidad Veracruzana

Edificio de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información Xalapa
Av. de las Culturas Veracruzanas No. 1 Zona Universitaria,
Col. Zapata, CP 91090 Xalapa, Veracruz
Teléfonos: (228) 1411041, 8421700 ext. 12117

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
xmlui.dri2xhtml.structural.privacy | Feedback abschicken