Género: término clave en lengua y cultura
Abstract
El autor discute el papel del concepto de género en antropología lingüística, desde el surgimiento de esta disciplina hasta nuestros días, lo que implica pasar, sucesivamente, de una
función más bien clasificatoria con relación a un acervo de textos, a una postura teórica y
crítica impulsada de manera conjunta por la etnociencia, el estructuralismo, la etnografía
del hablar y las aportaciones de Bakhtin. Las perspectivas actuales conciben al género como
un marco convencionalizado que orienta la producción y recepción del discurso, ya que la
asimilación de un texto o emisión particular a un determinado género conlleva un conjunto
de expectativas respecto a su despliegue ulterior, ejerciendo impacto tanto en sus propiedades textuales (cohesión, coherencia, etc.), como en sus correlatos temáticos y pragmáticos.
Dada la importancia de los factores situacionales y extrasituacionales que interactúan con las
estructuras y rasgos formales del género, así como de la ideología y la política del género, éste
puede cambiar y reconfigurarse, o bien mantenerse apegado a su organización convencional
(ortodoxia genérica). El autor discute también la posibilidad de que un texto particular pueda asimilarse a más de un marco genérico y bajo qué circunstancias.
Subject
Publisher
Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
CPU-e, Revista de Investigación Educativa, enero-junio 2013, no 16, www.uv.mx/cpue