Lo que el historiador enseñante sabe y hace: Identificando habilidades docentes en practicantes de la Licenciatura en Historia
Résumé
El concepto “historiar” se traduce como “investigar”; esta es la explicación del por qué al historiador se le forma para la investigación histórica, aunque el escenario laboral y las oportunidades
de contratación son otras, ya que sólo unos cuantos se incorporan en la actividad investigadora.
El resto de los historiadores termina ejerciendo el rol de maestro en secundaria y/o bachillerato
con conocimientos limitados sobre lo que implica la docencia, evidenciando dificultades para
ejercer una labor pertinente, ya que la práctica descansa en una enseñanza rutinaria y tradicional. La presente investigación identifica las habilidades que los estudiantes de la Licenciatura en
Historia, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), desarrollan en su práctica de la enseñanza desde la asignatura Práctica docente. El estudio es correlacional porque analiza la vinculación entre las dimensiones didáctica, disciplinaria, de contexto y estratégica en el periodo otoño 2007-primavera 2010. Estas dimensiones en su conjunto definen la actitud profesionalizante del historiador-enseñante y le permiten ser un individuo competente en el ámbito
laboral, teniendo oportunidades tanto en la docencia, como en la investigación histórica, puesto
que ambas líneas terminales están vinculadas permanentemente.
Sujet
Éditeur
Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
CPU-e, Revista de Investigación Educativa, enero-junio 2013, no 16, www.uv.mx/cpue