dc.contributor.author | Dorantes Hernández, María Lidia | |
dc.contributor.other | Molina Robinson, Jorge T. | |
dc.date.accessioned | 2012-03-13T17:12:42Z | |
dc.date.accessioned | 2016-09-28T17:31:37Z | |
dc.date.available | 2012-03-13T17:12:42Z | |
dc.date.available | 2016-09-28T17:31:37Z | |
dc.date.issued | 1996 | |
dc.identifier.uri | http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/29803 | |
dc.description | La diabetes, afección que se conoce desde la más remota antigüedad y cuyas manifestaciones clínicas se diferenciaron tímidamente durante siglos. El adelanto constante de la ciencia, en la que las últimas novedades son siempre penúltimas, ha hecho que los postulados etiológicos, fisiopatológicos y terapéuticos sean constantemente modificados, lo que redunda, por último, en una mejor compresión de la enfermedad con posibilidades de un tratamiento más efectivo... | es_SP |
dc.language.iso | es | es_SP |
dc.publisher | Universidad Veracruzana. Región Veracruz | |
dc.subject | Diabetes--Complicaciones | es_SP |
dc.subject | Pie--Enfermedades | |
dc.subject | Bacteriología | |
dc.subject | Prevalencia | |
dc.title | Prevalencia y bacteriología del pie diabético en el Hospital Regional de Río Blanco | es_SP |
dc.type | Thesis | es_SP |