Logo del Repositorio Institucional de la Universidad Veracruzana
    • español
    • français
    • English
    • Deutsch
  • español 
    • español
    • français
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Universidad Veracruzana
  • 3. Otros
  • Revistas
  • ENeurobiología
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Universidad Veracruzana
  • 3. Otros
  • Revistas
  • ENeurobiología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sustrato neuronal de la memoria de trabajo espacial

Thumbnail
Ver/
SustratoNeuronal.pdf (313.4Kb)
Fecha
2011
Autor
Gutiérrez Garralda, Juan M.
Fernández Ruiz, Juan
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
La memoria de trabajo espacial (MTE) es el mantenimiento limitado y de corta duración de información espacial, que permite su manipulación y uso en un futuro inmediato. Debido a que la memoria no es un fenómeno directamente observable, esta debe ser considerada un constructo abstracto del cual se pueden hacer inferencias comprobables. La MTE se encuentra tan automatizada, que la mayor parte del tiempo no nos percatamos que la estamos utilizando, a menos que esta funcione incorrectamente produciendo errores. La MTE es susceptible a una gran cantidad de errores y sesgos, como el sesgo de dirección foveal, en el cual la posición de un estímulo se recuerda como más cercana a la fóvea que la posición verdadera. Los errores no parecen afectar el desempeño general de la MTE. Existen dos acercamientos en cuanto al estudio de la MTE; el estudio psicofísico se realiza para conocer sus características, límites y umbrales; el estudio psicofisiológico, busca conocer el sustrato neuronal entre el cerebro y la MTE. Los estudios psicofisiológicos de la MTE muestran una activación importante en el lóbulo prefrontal tanto en humanos como en otros primates no-humanos. Algunas hipótesis han cuestionado si existen áreas específicas en la corteza involucradas en áreas prefrontales de acuerdo al tipo de memoria de trabajo, o de acuerdo al tipo de procesamiento de la memoria. Otros autores, sugieren que dicha diferenciación no es observable y proponen que la memoria es procesada de una manera global por el lóbulo prefrontal y otras áreas auxiliares.
Materia
Alocéntrica
Memoria
Editor
Programa de Neurobiología. Universidad Veracruzana
Citación
Revista eNeurobiologia, 2011, v. 2, no. 1, 12 p. Artículo de Revisión.
URI
http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/28916
Colecciones
  • ENeurobiología [17]

Dirección General de Bibliotecas © 2020 
Universidad Veracruzana

Edificio de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información Xalapa
Av. de las Culturas Veracruzanas No. 1 Zona Universitaria,
Col. Zapata, CP 91090 Xalapa, Veracruz
Teléfonos: (228) 1411041, 8421700 ext. 12117

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Aviso de privacidad | Sugerencias
 

 

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Estadísticas

Dirección General de Bibliotecas © 2020 
Universidad Veracruzana

Edificio de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información Xalapa
Av. de las Culturas Veracruzanas No. 1 Zona Universitaria,
Col. Zapata, CP 91090 Xalapa, Veracruz
Teléfonos: (228) 1411041, 8421700 ext. 12117

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Aviso de privacidad | Sugerencias