Parcourir Ciencia Animal par date de publication
Voici les éléments 1-20 de 49
-
Comparación de dos métodos de criopreservación de ovocitos bovinos
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Región Veracruz., 2006) -
Patrones de dominancia en el comportamiento reproductivo de machos adultos de iguana verde (Iguana iguana) en cautiverio.
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Región Veracruz., 2008-12) -
Uso del cornell net carbohydrate and protein system (CNCPS) y óxido de cromo, como estimadores de la digestibilidad aparente de materia seca para vacas de doble propósito en diferentes estados reproductivos, en el trópico veracruzano
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootécnia. Región Veracruz, 2009) -
Seroprevalencia de leptospirosis bovina en cuatro municipios ubicados en el sur del Estado de Veracruz
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Región Veracruz., 2010) -
Evaluación de dos fuentes de selenio orgánico para desarrollar leche enriquecida en hatos de bovinos doble propósito
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Región Veracruz., 2010) -
Epidemiología de la neosporosis bovina enla zona norte del Estado de Veracruz, México
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Región Veracruz., 2010) -
Frecuencia de Brucella spp, Listeria monocytogenes y Escherichia coli O157 : H7 en quesos frescos sin pasteurizar colectados en la zona conurbada Veracruz - Boca del Río
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Región Veracruz., 2010-09) -
Expresión del ARNm de los canales de calcio CaV1.2 y 1.3 en somatotropos bovinos tratados con GHRP-6 (análogo sintético de Ghrelina) involucrados en la secreción de hormona de crecimiento
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Región Veracruz., 2011) -
Identificación de los genes SED y SEI de Staphylococcus aureus para el diagnóstico de Mastitis Bovina
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Región Veracruz, 2011) -
Efecto del método de criopreservación y de la blastocelectomía sobre el desarrollo in vitro de blastocistos bovinos
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Región Veracruz., 2011) -
Actividad de la hormona IGH-1 y metabolismo energético-proteico asociado a la inclusión de ensilado biológico de pescado en la dieta de terneros
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Región Veracruz, 2011) -
Prevalencia de Cryptosporidium spp. e identificación de factores de riesgo en becerras de Veracruz y La Comarca Lagunera, México
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Región Veracruz, 2011) -
Identificación de Mycobacterium bovis a partir de quesos frescos expendidos en mercados de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río y factores de riesgo asociados
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Región Veracruz., 2011) -
Seroprevalencia y factores de riesgo asociados a la presencia de artritis-encefalitis caprina en la Zona Centro del Estado de Veracruz.
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Región Veracruz, 2011) -
Seroepidemiología de cuatro enfermedades infecciosas en cérvidos exóticos en Soto la Marina, Tamaulipas, México
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Región Veracruz., 2011) -
Polimorfismo del Gen DRB2 MHC II y su asociación con indicadores de anemia y carga parasitaria en ovinos ubicados en la zona centro del Estado de Veracruz México
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Región Veracruz, 2012) -
Estimación del riesgo a la salud por consumo de ostión americano (Crassostrea virginica) depurado mediante tecnologías avanzadas de oxidación (Mezclas uv/ozono)
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Región Veracruz., 2012) -
Estudio epidemiológico de leptospirosis caprina en la zona centro del estado de Veracruz
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Región Veracruz., 2012)