Browsing by Subject "Obstetricia"
Now showing items 1-13 of 13
-
Analgesia obstétrica espinal-epidural con ropivacaina fentanyl vs analgesia peridural con ropivacaina fentanil
(Universidad Veracruzana. Región Xalapa., 2009) -
Comportamiento clínico y epidemiológico de la cefalea postpunción accidental de duramadre en pacientes obstétricas
(Universidad Veracruzana. Región Córdoba-Orizaba., 2004) -
Escala de valoración de aldrete modificada vs su adaptación para pacientes obstétricas. Estudio comparativo.
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2014) -
Evaluación de la satisfacción en la atención anestésica en pacientes obstétricas bajo bloqueo subaracnoideo.
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2013) -
Factor pronóstico de la medición de la longitud cervical en la amenaza de parto prematuro
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2008) -
Grado de conocimientos sobre factores para un embarazo de alto riesgo en dos grupos de mujeres en edad reproductiva
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2019) -
Incidencia de complicaciones obstétricas en un hospital en el Estado de Veracruz. Estudio de sombra
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Región Xalapa, 2000) -
Incidencia de complicaciones obstétricas en un hospital en el Estado de Veracruz. Estudio prospectivo
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Región Xalapa., 2000) -
Microorganismos patógenos encontrados en pacientes con ruptura prematura de membranas
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2011) -
Morbimortalidad perinatal y su asociación con los factores de riesgo obstétrico
(Universidad Veracruzana. Región Córdoba-Orizaba., 2010) -
Resolución obstétrica del embarazo en adolescentes menores de 16 años
(Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Región Veracruz., 2016) -
Respuesta obstétricos y perinatales en pacientes adolescentes embarazadas
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2006) -
Satisfacción de las usuarias de los servicios de gineco-obstetricia en el H.G.Z. 71
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2010)
Para que tu tesis sea publicada en nuestro Repositorio Institucional deberás llenar el Formulario de Autorización, firmarlo y enviarlo junto con el archivo correspondiente, a la dirección adminriuv@uv.mx . Es necesario que el formato de tesis sea PDF y que el tamaño del archivo sea inferior a 5MB.
Consideraciones de los archivos a recibir para difundir en el repositorio institucional.
Políticas del Repositorio Institucional.