Browsing by Subject "Infecciones nosocomiales"
Now showing items 1-12 of 12
-
Características epidemiológicas y microbiológicas de pacientes ingresados a la unidad de quemados
(Universidad Veracruzana. Especialidades Médicas. Región Veracruz., 2008-11) -
Causas de dehiscencia de herida quirúrgica en pacientes postoperadas del servicio de ginecología u obstetricia del Hospital Regional de Veracruz
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2005) -
Descripción de brote nosocomial de peritonitis asociada a diálisis peritonela por acinetobacter baumannii
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2015) -
Eficacia de meropenem micronebulizado en pacientes con ventilación mecánica para prevenir neumonía nosocomial con desarrollo de pseudomona aureginosa
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2011) -
Factores asociados a candinemia en pacientes atendidos en la UMAE 14
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz. Facultad de Medicina, 2017) -
Factores de riesgo para adquierir infecciones por pseudomona aeuroginosa resistente a meropenem en pacientes hospitalizados
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2004) -
Hiperglucemia de estrés asociada a neumonía nosocomial en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna en la UMAE No. 14.
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2014) -
Incidencia y factores de riesgo asociados a infección del sitio quirúrgico en apendicetomías en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz
(Universidad Veracruzana. Especialidades Médicas. Región Veracruz., 2017) -
Infecciones nosocomiales por Acinetobacter Baumennii y su sensibilidad a los antibióticos en el servicio de ortopedia en el Hospital de Especialidades No. 14 del IMSS
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2012) -
Prevalencia de infecciones nosocomiales en el servicio de pediatría en el hospital regional de Río Blanco
(Universidad Veracruzana. Región Córdoba-Orizaba., 2003) -
Prevalencia de infección del sitio quirúrgico en cirugías abdominales programadas en el Hospital de Especialidades No.14, IMSS Veracruz. Durante el periodo 2013-2015
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz. Facultad de Medicina, 2017)
Para que tu tesis sea publicada en nuestro Repositorio Institucional deberás llenar el Formulario de Autorización, firmarlo y enviarlo junto con el archivo correspondiente, a la dirección adminriuv@uv.mx . Es necesario que el formato de tesis sea PDF y que el tamaño del archivo sea inferior a 5MB.
Consideraciones de los archivos a recibir para difundir en el repositorio institucional.
Políticas del Repositorio Institucional.