Browsing by Subject "Hipertensión"
Now showing items 1-20 of 22
-
Administración de lidocaína al 2% simple vs lidocaína en aerosol al 10% para disminuir la elevación de la hipertensión arterial durante la intubación orotraqueal en pacientes sometidos a cirugía abdominal
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2006) -
Asociación de hipertensión arterial sistémica con la presencia de leucoaraiosis
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz. Facultad de Medicina, 2017) -
Bloqueo subaracnoideo vs anestesis general balanceada en círugia de columna lumbosacra
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2015) -
Calidad de la atención de la hipertensión arterial en una unidad de Medicina Familiar
(Universidad Veracruzana. Región Córdoba-Orizaba., 2007) -
Cambios en la frecuencia cardiaca, la tensión arterial y el segmento st producidos por la anestesia general comparados con la anestesia regional (Bloqueo retrobulbar) en cirugía de catarata
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2007) -
Descontrol de las cifras de tensión arterial asociadas a la función familiar
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2010) -
Detección y clasificación de nefropatía en el paciente de reciente diagnóstico de DM2 e HAS en la UMF 61
(Universidad Veracruzana. Especialidades Médicas. Región Veracruz, 2017-02) -
Detección y estratificación de riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos en el Centro de Salud Urbano Dr. Gastón Melo
(Universidad Veracruzana. Región Xalapa., 2013) -
Dexmedetomidina vs midazolam como agentes de sedoanalgesia en pacientes con hipertensión arterial leve programados para extracción de catarata.
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2015) -
Efectos cardiovasculares durante la intubación con mivacurio vs vecuronio en pacientes hipertensos
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 1997) -
Estudio comparativo en el manejo de la hipertensión arterial esencial leve Captopril y Nifedipina
(Universidad Veracruzana. Región Córdoba-Orizaba., 1996) -
Evaluación de la implementación de guías de práctica clínica de diabetes e hipertensión en la jurisdicción sanitaria de Xalapa
(Universidad Veracruzana. Instituto de Ciencias de la Salud. Región Xalapa, 2015) -
Factores de riesgo para hipertensión arterial en pacientes aparentemente sanos de la Unidad Médica Familiar No 66 de la ciudad de Xalapa, Ver.
(Universidad Veracruzana. Región Xalapa., 2003) -
Factores de riesgo para inadecuado manejo de la hipertensión arterial y causa de enfermedad vascular cerebral
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2003) -
Frecuencia de síndrome metabólico : factores asociados
(Universidad Veracruzana. Región Córdoba-Orizaba., 2010) -
Hallazgos ultrasonográficos renales en pacientes con hipertensión arterial de la UMF 73 Poza Rica, Veracruz
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2019) -
Incidencia de fibrilación aurícular en pacientes con evento vascular cerebral de tipo isquémico
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2014) -
Midazolam más Fentanil vs Midazolam para el control de la elevación de la presión arterial y frecuencia cardiaca en pacientes sometidos a endoscopia
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2011) -
Porcentaje de masa grasa de la composición corporal como factor de riesgo para prehipertensión e hipertensión arterial.
(Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2012) -
Prevalencia de hipertensión arterial esencial y factores de riesgo asociados en pacientes mayores de 35 años de edad que acuden a consulta preanestésica
(Universidad Veracruzana. Región Xalapa, 2000)
Para que tu tesis sea publicada en nuestro Repositorio Institucional deberás llenar el Formulario de Autorización, firmarlo y enviarlo junto con el archivo correspondiente, a la dirección adminriuv@uv.mx . Es necesario que el formato de tesis sea PDF y que el tamaño del archivo sea inferior a 5MB.
Consideraciones de los archivos a recibir para difundir en el repositorio institucional.
Políticas del Repositorio Institucional.