Browsing by Author "Saucedo Amezcua, Amparo"
Now showing items 1-20 of 29
-
Anestesia regional intravenosa: ropivacaína 0.375% versus lidocaína 1% en patología quirúrgica de extremidades superiores
Brito Osorio, Abraham (Universidad Veracruzana. Especialidades Médicas. Región Veracruz., 2006) -
Antropomorfometría endostica y radiográfica de tercio proximal
Espejo Sánchez, Genaro (Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2010) -
Buprenorfina contra nalbufina sp peridural en pacientes programadas para histerectomía abdominal en el tratamiento del dolor postoperatorio
Quintas Acevedo, Margarita (Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2011) -
Cambios hemodinámicos de la hemodilución normovolémica aguda con hidrixietil almidón contra pentamidón
Solano Nieto, Alma Leticia (Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2006) -
Causa más frecuente en la pseudoartrosis diafisaria postraumática
Hernández Chávez, Mario Alberto (Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2009) -
Causas de abdomen agudo quirúrgico en pacientes geriátricos en el Hospital Regional de alta especialidad de Veracruz
Díaz Ramón, Javier (Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2010) -
Control de la presión arterial con lidocaína al 1% versus sulfato de magnesio durante la intubación orotraqueal
Marcial Gallegos, Lizeth del Carmen (Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2008) -
Correlación entre manejo quirúrgico y grado de lesión del trauma hepático en el Hospital Regional de Veracruz
Villanueva Rosales, Jorge (Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2010) -
Dinamización de clavo centromedular más osteotemía de peroné en comparación con dinamización sin osteotomía de peroné en fracturas cerradas diafisarias de tibia
Sánchez Cruz, Omar (Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2011) -
Eficacia de tratamiento conservador versus quirúrgico en fracturas diafisarias de tibia
Camarena Sarabia, Francisco Alfonso (Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2004) -
Fracturas complejas de tobillo con fjador externo versus fijador externo y placa tercio de caña
Capiz Ruiz, Edgar Roberto (Universidad Veracruzana. Especialidades Médicas. Región Veracruz, 2011-01) -
Incidencia de colesterolosis en pacientes colecistectomizados en el Hospital Regional de Veracruz
Santos Aguilar, Ulises (Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2010) -
Incidencia de hipoalbuminemia en pacientes con traumatismo craneoencefálico en la Unidad Terapia Intensiva Polivalente
Chávez Limón, Marco Antonio (Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2005) -
Incidencia de insuficiencia renal aguda en pacientes con Síndrome de Hellp en una Unidad de Cuidados Intensivos Polivalentes
Castro Martínez, Guillermo (Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2005) -
Infección posquirúrgica de hernioplastía inguinal sin tensión en pacientes del Hospital Regional de Veracruz
Martínez Morales, Arturo (Universidad Veracruzana. Especialidades Médicas. Región Veracruz., 2009-02) -
Injerto óseo primario en fracturas diafisarias de fémur para mejorar el tiempo de consolidación
López Valladares, Alberto (Universidad Veracruzana. Especialidades Médicas. Región Veracruz, 2009-02) -
Malformaciones cardiacas más frecuentes en los niños con Síndrome Down en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz
Cortés Medina, Amira Yazmin (Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2010) -
Manejo con DHS intermedio en fracturas subtrocantéricas con tejido patológico en pacientes pediátricos
Cervantes Gudiño, Jorge Enrique (Universidad Veracruzana. Región Veracruz, 2011) -
Microorganismos aislados en hemocultivos de pacientes pediátricos oncológicos con nutropenia febril y su evolución clínica
Garduño Corona, Marum (Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2010) -
Operación cesárea con técnica MISGAV-LADACH versus técnicas convencional evolución posoperatoria
Pimentel Hernández, Javier (Universidad Veracruzana. Región Veracruz., 2005)
Para que tu tesis sea publicada en nuestro Repositorio Institucional deberás llenar el Formulario de Autorización, firmarlo y enviarlo junto con el archivo correspondiente, a la dirección adminriuv@uv.mx . Es necesario que el formato de tesis sea PDF y que el tamaño del archivo sea inferior a 5MB.
Consideraciones de los archivos a recibir para difundir en el repositorio institucional.
Políticas del Repositorio Institucional.